Cargando 0%
Casos de Éxito
Operaciones
Minería
Operación minera de cobre de empresa multinacional necesitaba retomar y sostener su competitividad en costos luego de caer al cuarto cuartil de la industria. El apoyo de Matrix se concentró en identificar oportunidades de eficiencia en la base de los servicios contratados, logrando identificar un potencial de ahorro que superó con creces las estimaciones preliminares de la compañía.
Casos de Éxito
Operaciones
Minería
Una empresa minera multinacional requería contar con un plan de captura de ahorros para revertir cuanto antes el bajo desempeño en los costos operativos de su yacimiento de cobre insigne en Chile. Ante este escenario, el apoyo de Matrix le permitió mejorar la gestión de la cartera de servicios contratados de la empresa, equivalente al 40% de su presupuesto anual.
El diagnóstico inicial de Matrix permitió identificar múltiples fuentes de ineficiencia en la gestión de servicios contratados por la minera. Había una baja visibilidad global y de control de gastos; se detectaron duplicidades y falta de accountability en roles y funciones de la organización ligadas a la gestión de contratistas; además de ausencia de Service Level Agreements (SLAs) alineados al negocio.
Como resultado del trabajo conjunto de Matrix con los principales agentes involucrados de la compañía se acordó abordar cinco líneas de acción prioritarias:
Estimaciones preliminares de las distintas iniciativas dentro de las cinco líneas de acción sugerían un potencial de ahorro de más de USD 60 MM anuales (superando con creces la meta original de la empresa).
El siguiente paso se centró en desarrollar, evaluar y planificar las iniciativas más relevantes, de modo de acelerar la captura de beneficios y forzar el cambio de mentalidad en la forma de gestionar los servicios de terceros para sustentar las mejoras.
El equipo Matrix propuso acciones concretas en tres áreas para capitalizar ahorros en el corto plazo, e iniciar el proceso de transformación en la forma de operar y gestionar los contratos de la compañía:
Primero, rediseñar el proceso de interacción con contratistas, en particular en las etapas de acreditación, habilitación y ejecución del servicio. Para ello, se propuso simplificar y/o digitalizar varias tareas involucradas, eliminar tareas redundantes e implementar una plataforma tecnológica para integrar y dar visibilidad del estado de avance a lo largo de todas las etapas.
Segundo, centralizar y optimizar la gestión de equipos de apoyo menores bajo una nueva organización dedicada a la asignación de las máquinas. Esta acción permitiría gestionar la estandarización de las flotas requeridas y por ende los precios de arriendo y/o compra.
Tercero, optimizar el pool de camionetas propias y de contratistas, mediante la homologación de tarifas de arriendo con un proveedor único y el rediseño del sistema de transporte interno.
El equipo de Matrix soportó estas recomendaciones con casos de negocio robustos que contemplaron la cuantificación de impacto e inversiones, identificación de riesgos y mitigadores, y la generación de planes de acción para asegurar su implementación.
Las iniciativas recomendadas permitirían generar ahorros por USD 33 MM anuales y modificar significativamente el modelo de gestión de contratistas.
En concreto, con el plan se lograría la reducción de un 70% del tiempo de puesta en marcha de los contratos, la baja en tiempos no productivos de la dotación externa de 3 horas/turno, la disminución de las tarifas cobradas por equipos menores y un aumento de 80% en la utilización de la flota remanente. Además, se reduciría en un 65% la flota de camionetas.